domingo, 30 de octubre de 2016

Scrum: Hacia la Agilidad

Scrum es un marco de trabajo para el desarrollo y mantenimiento de productos complejos. Se autodefine como ligero (el documento La Guía de Scrum solo consta de 17 páginas), fácil de entender (las reglas de Scrum son sencillas de interpretar), pero extremadamente difícil de llegar a dominar.

El objetivo de esta entrada es ayudar a todos los interesados en Scrum a solventar ese último punto. Si bien es cierto que dominar un marco de trabajo requiere en gran medida de experiencia y práctica, también se requiere no pasar por alto detalles importantes de Scrum que a menudo no suelen ser muy tenidos en cuenta por aquellos que lo practican. A continuación, algunos ejemplos:

  • Los equipos de desarrollo Scrum no contienen sub-equipos dedicados a dominios concretos como pruebas o análisis de negocios. Cualquier miembro de Scrum debe estar en la capacidad de ejecutar tareas de diversa índole tecnológica.
  • Aunque es preferible que las personas encargadas de los roles de Scrum Master y Product Owner no participen como miembros del equipo de desarrollo, estos pueden hacerlo y entran a computar en la medición del tamaño del equipo de desarrollo. Se recomienda que sea de entre 3 y 9 miembros.
  • El Sprint Backlog no es únicamente un subconjunto de elementos del Product Backlog seleccionados por el equipo de desarrollo, sino que también es un plan de trabajo que detalla como el equipo de desarrollo convertirá dichos elementos en un incremento de Producto.
  • En cada Daily Scrum se valida el progreso del equipo de desarrollo hacia el cumplimiento del objetivo del Sprint.
  • En cada Sprint Review el Product Backlog valida el progreso del equipo Scrum hacia el cumplimiento del objetivo del producto (de manera global).
  • Un Product Backlog nunca está completo. Mientras el producto este vivo, existirá su correspondiente Product Backlog.
  • Scrum no tiene en cuenta el tiempo empleado en trabajar los elementos de Sprint Backlog. El trabajo restante y la fecha de entrega son las únicas variables de interés.

El anterior conjunto de afirmaciones son extraídas directamente de La Guía de Scrum, escrita por Ken Schwaber y Jeff Sutherland. La probabilidad de que preguntas relacionadas a estos puntos aparezcan en el examen de certificación como Scrum Master es bastante elevada.

¿Tienes algunos otros aspectos que consideres importantes y a veces pasados por alto? Compártelos por favor en los comentarios de esta entrada.